Por fin estamos asistiendo a una recuperación lenta del turismo en un número siempre mayor de países. Sin embargo, la OMT, Organización Mundial del Turismo, resalta la importancia de responsabilidad entre los países, de seguridad y protecciones respecto las restricciones de viaje. Por otro lado también, insiste en medidas que se comprometan con el turismo, siendo bien unos de los pilares más fuertes de la recuperación económica.
Siguen siendo las regiones del hemisferio norte las metas más populares, siempre sujetas a restricciones para limitar los contagios. No obstante esto, el turismo sigue siendo un sector del economía, quizá el más afectado. La OMT reitera su apelo a los gobiernos para que las medidas emitidas apoyen al turismo, considerado un verdadero salvavidas para millones de personas, empleos y empresas.
Seguramente entre las medidas principales figuran la mejora de los protocolos de higiene y seguridad, y el gradual levantamiento de algunas restricciones. En esto se distinguen España y Francia, países que han decidido de apoyar al turismo individualmente.
Concretamente lo que se consiguió en abril con la introducción de las medidas restrictivas fue una caída del turismo internacional del 97%. Para que se tenga una idea, la caída entre enero y abril nel 2020, de turismo internacional causó la perdida de 195 mil millones de dólares US.
Los escenarios que la OMT llegó a imaginar fueron principalmente tres para el 2020 y apuntaban todos a disminuciones de turistas internacionales entre el 58% y el 78%, dependiendo de las varias restricciones. Sin embargo se ha notado la voluntad de los países de actuar con responsabilidad hacia la enfermedad cuanto hacia la economía (y el turismo), y son siempre más las naciones que promueven turismo interno.
Las regiones más afectadas fueron Asia y Pacifico, alli donde la pandemia realmente empezó. A seguir Europa con una caida (-44%), Medio Oriente (-40%), Americas (-36%) y Africa (-35%).

Seguramente entre las medidas principales figuran la mejora de los protocolos de higiene y seguridad, y el gradual levantamiento de algunas restricciones. En esto se distinguen España y Francia, países que han decidido de apoyar al turismo individualmente.
Concretamente lo que se consiguió en abril con la introducción de las medidas restrictivas fue una caída del turismo internacional del 97%. Para que se tenga una idea, la caída entre enero y abril nel 2020, de turismo internacional causó la perdida de 195 mil millones de dólares US.
Los escenarios que la OMT llegó a imaginar fueron principalmente tres para el 2020 y apuntaban todos a disminuciones de turistas internacionales entre el 58% y el 78%, dependiendo de las varias restricciones. Sin embargo se ha notado la voluntad de los países de actuar con responsabilidad hacia la enfermedad cuanto hacia la economía (y el turismo), y son siempre más las naciones que promueven turismo interno.
Las regiones más afectadas fueron Asia y Pacifico, alli donde la pandemia realmente empezó. A seguir Europa con una caida (-44%), Medio Oriente (-40%), Americas (-36%) y Africa (-35%).
