Skip to content Skip to footer

Medidas para la Navidad del Covid-19 en Andalucía

El 10 de diciembre, Andalucía anuncia las nuevas medidas para Navidad. Las celebraciones de Navidad no serán como las hemos conocido hasta ahora.

Aunque Andalucía se sitúe por debajo de la media nacional por tasa de contagio, se teme una tercera ola después de las celebraciones navideñas, razón por la cual la Junta ha establecido una serie de medidas y limitaciones.

La principal recomendación reclamada por la Junta de Andalucía es quedarse en casa, apelándose al sentido común de los ciudadanos andaluces, que sean conscientes y prudentes a pesar de las posibilidades de viajar y reunirse en estas fiestas.

El 10 de diciembre, Andalucía anuncia las nuevas medidas para Navidad. Las celebraciones de Navidad no serán como las hemos conocido hasta ahora.

Aunque Andalucía se sitúe por debajo de la media nacional por tasa de contagio, se teme una tercera ola después de las celebraciones navideñas, razón por la cual la Junta ha establecido una serie de medidas y limitaciones.

La principal recomendación reclamada por la Junta de Andalucía es quedarse en casa, apelándose al sentido común de los ciudadanos andaluces, que sean conscientes y prudentes a pesar de las posibilidades de viajar y reunirse en estas fiestas.

Las medidas se basan sobre la norma de las 6M, además de tres puntos fundamentales en lo cuales todas las demás comunidades se encuentran de acuerdo.

– Mascarilla (la mayoría del tiempo posible)

– Manos (lavado de manos frecuente)

– Maximizar las actividades al aire libre y la ventilación de los lugares cerrados

– Metros (distancia social)

– Mínimo contacto social

– Me quedo en casa

Siguen las limitaciones de entrada y salida de las comunidades, con excepciones para desplazamientos justificados en el estado de alarma, y viajes para juntarse a familiares en los días 24,25,31 y 1 de enero.

Las reuniones en Navidad sean de un máximo de diez personas, incluidos niños, salvo que se trate de convivientes y que se compongan de dos unidades familiares distintas como mucho. Mayor cuidado deberán de tener las personas más vulnerables (mayores, enfermos crónicos…). La Junta de Andalucía permite a familiares sacar a usuarios de residencias de mayores para llevárselos a sus domicilios siempre y cuando éstos cuenten con una PCR negativa y sus parientes firmen una «declaración responsable”.

A pesar que este año no se celebraran las campanadas, ni las cabalgatas, la Junta ha establecido un toque de queda un poco más amplio, permitiendo a los ciudadanos el regreso a casa hasta las 1:30 de la madrugada.

La recomendación sobre las celebraciones como la tradicional Misa del Gallo de Nochebuena es que se eviten los cantos y se use en su lugar música pregrabada. Asimismo, se deben evitar las muestras físicas de devoción o tradición  sustituyéndolas por otras que no conlleven un riesgo sanitario. Participar a estas reuniones no comporta ningúna excusa valida para saltarse el toque de queda.

En todos casos de actividades sociales (misas, deportes, actividades lúdicas…) se fomenta el uso de las plataformas online para presenciar y evitar contactos directos.

 Siguen las normas de aforos, terrazas y distanciamiento en todas ocasiones.

El objetivo es claro «no es salvar la Navidad, sino salvar vidas«.

En fin, nunca se ha echado de menos la normalidad tanto cuanto este año. Esperemos que con el nuevo año todo termine y volvamos apreciar las pequeñas riquezas que hemos perdido.